Programa Pro-Adolescente
Con el fin de encontrar formas adecuadas y eficaces de actuar en conjunto con la comunidad en la construcción del bienestar común y de una sociedad más justa e igualitaria, la Cámara de los Diputados creó hace más de 20 años el Programa de Apoyo al Trabajo del Adolescente — Pro-Adolescente. Un programa de responsabilidad social cuya esencia es la inclusión social de jóvenes a través de la educación por el trabajo.
La Ley nº 10.097/2000, conocida como ley de Aprendizaje, regula la formación técnico-profesional del adolescente aprendiz inscrito en el Programa, lo que torna posible el contacto de ese joven con atribuciones compatibles con su desarrollo físico, moral e psicológico.
Funcionamiento
Se celebra un contrato entre la Cámara de los Diputados y una institución sin ánimos de lucro, cuyo objetivo sea proporcionar al adolescente la educación profesional. Actualmente, la institución calificadora de los aprendices es el Centro Salesiano do Menor - CESAM, que además de empartir el curso teórico de aprendizaje, es responsable de la inscripción, selección y contratación y el seguimiento psicopodagógico y funcional de los adolescentes que actúan en la Casa.
El Pro-adolescente cuenta con 460 jóvenes que trabajan de lunes a viernes con joranada de trabajo de 4 horas por día, en los horarios de la mañana (de las 8 a las 12 horas) o por la tarde (de las 14 a las 18 horas). Los adolescentes reciben 1(un) sálario mínimo, abonos de transporte de acuerdo con el local de la vivienda, bono alimentación, divisa de identificación y uniforme (camisa blanca personalizada).
Para ingresar en el Pro-Adolescente, el joven debe tener entre 15 y 16 años y cumplir con los siguientes requisitos:
- Vivir en el Distrito Federal;
- estar matriculado en la esculea pública o ser becario de escuela particular;
- asistir a partir del 8º año de la Educación Primaria regular; y
- tener renta familiar per capita igual o inferior a 1/2 salarios mínimos.
El adolescente aprendiz admitido en el programa desarrolla calificación en diversas actividades, ofreciéndose capacitación en las áreas de atención al público de forma presente o telefónica, nociones de informática, nociones de secretariado, nociones de ciudadanía y mercado de trabajo, técnicas de recepción, archivo y protocolo. El adolescente puede aún disfrutar del conocimiento de las responsabilidades orgánicas de una gran Institución y sobre todo del seguimientoin loco del Proceso Legislativo Brasileño.
La Secretaria Ejecutiva del Pro-Adolescente, perteneciente al Departamento de Personal de la Cámara de los Diputados, es la responsable de la fiscalización y por el seguimiento del Programa. Esa unidad actúa para fortalecer las relaciones cotidianas entre los sectores y colaboradores de la Cámara y los aprendices, señalando la importancia de estos en el día a día de la Casa.
Además de orientar y coordinar las actividades desarrolladas por los adolescentes, la Secretaria Ejecutiva del Pro-Adolescente elabora proyectos de desarrollo y valoración del Programa, buscando la formación integral de los jóvenes participantes. Conozca las principales actividades ofrecidas.
APOYO ESCOLAR
Acciones para mejorar el desempeño escolar de los adolescentes y concienciarlos de la importancia del estudio:
- Creación del Espacio Viva la Lectura, donde los adolescentes realizan préstamos de libros de literatura, didácticos y de los titulos exigidos por el PAS/UnB;
- Clases de refuerzo escolar empartidas por funcionarios voluntarios;
- Premios a los adolescentes con mejor desempeño escolar;
- Distribución de la Guía de Consejos de Provecho del Tiempo de Estudio.
- Seguimiento de los boletines para conocimiento de los supervisores.
DESCUBRIENDO POTENCIALES
Acciones con el objetivo de armonizar las aptitudes de los jóvenes con las necesidades de los sectores a través de la selección por competencia comportamental:
- Construcción del perfil de competencias con la colaboración del supervisor;
- Dinámica de grupo con enfoque en competencias utilizada en la ambientación de los adolescentes para observar comportamientos especificos;
- Participación de los supervisores en la ambientación de los adolescentes con el objetivo de una mayor integración y compromiso de los que están diariamente con los participantes del programa.
CÁMARA CIUDADANA
Acciones para enriquecer la formación de los jóvenes y ayudarlos en los primeros pasos hacia el mercado de trabajo.
- Distribución de la Guía de Consejos y Oportunidades;
- orientación profesional y banco de currículos;
- promoción de la participación de los aprendices en encuentros y conferencias ofrecidas por la Casa.
DIVULGACIÓN DEL PROGRAMA
Acciones con el fin de la integración entre los colaboradores de la Casa y los participantes del Programa y la divulgación del Pro-Adolescente para el público externo.
- Distribución de la Cartilla Institucional para la divulgación externa del Programa Pro-Adolescente;
- formación de alianzas internas y externas;
- página do Programa Pro-Adolescente na Camaranet;
- materiales de divulgación, orientación e informativos dirigidos a los supervisores de los pro-adolescentes.
El Programa Pro-Adolescente fue premiado en 1er lugar en la categoria de Persona Jurídica - Proyectos Sociales, Edición 2006, del Premio Candango de Excelência em Recursos Humanos promovido por la Asociación Brasileña de Recursos Humanos - ABRH-DF. Este premio demuestra que el Programa de Apoyo al Trabajo del Adolescente es la experiencia práctica de la solidaridad y de la ciudadanía, que, a lo largo de esos años, creó y multiplicó diversas acciones beneficiando los adolescentes participantes, fortaleciendo la imagen de la Cámara de los Diputados como Istitución socialmente responsable.
Para más informaciones, contacte la Secretaria Ejecutiva del Pro-Adolescente
Localización: Anexo I, 8º andar, sala 804
Teléfono: (0xx61) 3216-7484, 3216-7489 y 3216-7483
E-mail: proad.depes@camara.gov.br